
El Jardín Naturalista fue un proyecto de 350 m² ubicado en Ciudad de Guatemala, creado por Panorama de Arquitectura y Paisaje junto a Paisajismo Nativo, como parte de Design House Guatemala 2024. Concebido como un homenaje a la flora guatemalteca, el jardín buscó reconectar al público con la biodiversidad nativa a través de un diseño ecológico y sensible.
El concepto se centró en representar a Guatemala por medio de su vegetación, generando un espacio resiliente que educa, nutre y embellece. Se usaron especies nativas y adaptadas que atraen polinizadores, destacando la Ceiba pentandra y plantas como Salvia, Ruelia, Lantana y Bulbinella. El diseño también incluyó especies representativas de distintos ecosistemas del país, como Timboque, Matilisguate y Coralillo.
El trazado del jardín usó materiales sostenibles, pavimento permeable e iluminación ambiental poética. En el centro, una escultura en forma de nido del artista Rodolfo Guevara simbolizó la vida como refugio.
Durante los 90 días del evento, el jardín mostró evidencia de colonización por insectos polinizadores, validando su función ecológica. Este proyecto demuestra cómo el diseño paisajístico puede ser una herramienta de restauración, educación ambiental y conexión con la identidad natural de Guatemala.